Alimentosestrés
Estilo de vida

Los mejores alimentos para combatir el estrés y recuperar la calma de forma natural

El estrés se ha convertido en uno de los males más comunes de la vida moderna. Pero lo que pocos saben es que hay alimentos naturales que pueden ayudar a controlarlo. Conocé cuáles son y cómo incorporarlos en tu dieta diaria.

Salud

En un mundo donde las exigencias diarias no dan respiro, combatir el estrés se volvió una necesidad más que un lujo. Si bien existen múltiples herramientas para manejar la ansiedad, una de las más efectivas —y muchas veces ignorada— es la alimentación. Sí: lo que comés puede influir directamente en tu estado de ánimo, tus niveles de cortisol y tu bienestar emocional.

A continuación, te contamos cuáles son los alimentos que ayudan a reducir el estrés y cómo podés sumarlos a tus comidas cotidianas para sentirte más en equilibrio.

1. Chocolate amargo
Rico en magnesio, antioxidantes y triptófano, el chocolate con alto contenido de cacao (más del 70%) favorece la liberación de serotonina, una hormona clave para sentirnos bien. Eso sí: elegí versiones sin azúcares añadidos y consumilo con moderación.

2. Palta (aguacate)
La palta es una fuente poderosa de grasas saludables y vitaminas del complejo B, fundamentales para el sistema nervioso. Además, su contenido de potasio ayuda a regular la presión arterial, que suele elevarse durante episodios de estrés.

3. Frutas cítricas
Las naranjas, pomelos y limones son ricos en vitamina C, que contribuye a reducir el cortisol, la hormona del estrés. También fortalecen el sistema inmune, muchas veces afectado en épocas de alta tensión.

4. Té verde
El té verde contiene L-teanina, un aminoácido que promueve la relajación sin generar somnolencia. Ideal para comenzar el día o para hacer una pausa consciente en medio de la jornada.

5. Nueces y almendras
Las frutas secas son aliadas infalibles contra el estrés gracias a su contenido de omega 3, magnesio y proteínas. Un puñado al día puede mejorar la concentración y estabilizar el estado de ánimo.

6. Avena
Rica en fibra y carbohidratos complejos, la avena ayuda a regular el azúcar en sangre y proporciona una sensación de saciedad que reduce la ansiedad. Además, contiene melatonina y vitamina B6, claves para dormir mejor.

7. Banana
Además de ser una fruta práctica y económica, la banana contiene triptófano y potasio, elementos esenciales para calmar el sistema nervioso y relajar los músculos.

8. Pescados grasos
El salmón, las sardinas y el atún son ricos en omega 3, un ácido graso que reduce la inflamación cerebral y mejora el estado de ánimo. Incluir pescados al menos dos veces por semana puede marcar una gran diferencia.

Conclusión:
Llevar una dieta rica en alimentos naturales, frescos y variados no solo mejora la salud física, sino también la salud mental. Incorporar estos alimentos en tu rutina es una manera simple y efectiva de enfrentar el estrés diario sin recurrir exclusivamente a medicamentos. Recordá que una buena alimentación, combinada con descanso y actividad física, puede hacer maravillas por tu bienestar emocional.

COMPARTIR:
Los mejores alimentos para combatir el estrés y recuperar la calma de forma natural
El Hospital Interzonal «Abraham Piñeyro» adquirió dos incubadoras para su Servicio de Neonatología
Seguir Leyendo:
Salud
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up