prevenciónsecretaría de saludTriquinosis
PREVENCION

Recuerdan los cuidados y recomendaciones para prevenir la triquinosis

Es una enfermedad parasitaria que tienen algunos cerdos y animales silvestres como el jabalí, y el medio de contagio en las personas se produce a través de la ingesta de carne o derivados cárnicos y chacinados, crudos o mal cocidos que contengan larvas del parásito.

Salud

Desde la Secretaría de Salud del Municipio, a través de la dirección de Bromatología y el laboratorio de Hidrología, se recuerda a la comunidad cuáles son los principales recaudos a tener en cuenta para evitar el contagio de la triquinosis, enfermedad zoonótica que se produce a través de la ingesta de carne porcina o chacinados crudos o mal cocidos.

Cabe destacar que la triquinosis es una enfermedad parasitaria que tienen algunos cerdos y animales silvestres como el jabalí, y el medio de contagio en las personas se produce a través de la ingesta de carne o derivados cárnicos y chacinados, crudos o mal cocidos que contengan larvas del parásito.

En este marco, con el objetivo de fortalecer la prevención de esta enfermedad, desde el Laboratorio de Bromatología e Hidrología y la Dirección de Bromatología del Gobierno de Junín se detallan las recomendaciones para un consumo responsable.

Al respecto, Constanza Rebichini, directora de Bromatología, expuso: “La principal vía de contagio de la triquinosis es a partir del consumo de carnes, chacinados o derivados cárnicos, fundamentalmente de cerdos, crudos o mal cocidos que contienen larvas del parásito Trichinella spiralis, por lo cual es fundamental cocinar la carne hasta que desaparezca el color rosado de su interior, preferentemente con temperatura superior a 71°C”. Luego, recalcó que “la salazón, el ahumado, la cocción en microondas o el congelado no destruyen el parásito”.

En el caso de las personas que fabrican chacinados para consumo personal, Rebichini subrayó que “es fundamental realizar el análisis en el Laboratorio de Bromatología e Hidrología del Gobierno de Junín, el cual es gratuito y constituye la única prevención efectiva de la enfermedad”.

Seguidamente, la directora recomendó a la población que “es importante adquirir y consumir fiambres procedentes de establecimientos habilitados que presenten rótulo/etiqueta con registros provincial o nacional del establecimiento elaborador”.

Por último, manifestó que “tomar conciencia sobre la importancia de prevenir la triquinosis modificando ciertas prácticas en la producción y el consumo de alimentos, nos permite promover una alimentación responsable, evitar riesgos y consumir alimentos seguros”.

 

Seguir Leyendo:
Salud
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up