campo de golfParkinson

Un estudio advierte que vivir cerca de un campo de golf podría aumentar el riesgo de Parkinson

Una investigación de Mayo Clinic y el Instituto Neurológico Barrow reveló que quienes residen a menos de cinco kilómetros de un campo de golf podrían tener mayor riesgo de desarrollar Parkinson, debido a la exposición a pesticidas usados en el mantenimiento de los greens.

Salud

Vivir en las inmediaciones de un campo de golf podría implicar un riesgo mayor de Parkinson, según un estudio publicado en JAMA Network Open. Los investigadores advirtieron que los pesticidas y químicos empleados para conservar las extensas áreas verdes pueden filtrarse en napas subterráneas o estar presentes en el aire, incrementando la exposición de los vecinos a estas sustancias.

La investigación, liderada por especialistas del Instituto Neurológico Barrow y Mayo Clinic, analizó una amplia base de datos de pacientes y detectó una mayor prevalencia de la enfermedad en personas que habitan a menos de cinco kilómetros de un campo de golf. Los expertos destacan que el vínculo no se relaciona con la práctica del deporte en sí, sino con la exposición continua a herbicidas, insecticidas y fungicidas aplicados en grandes cantidades.

Impacto ambiental y diferencias regionales

En Estados Unidos, el uso de productos químicos para mantener los campos de golf es elevado, mientras que en Europa, aunque también se aplican pesticidas, la cantidad es menor debido a regulaciones más estrictas. Estas diferencias marcan un contraste en el impacto sobre la salud y el medio ambiente.

Síntomas asociados al Parkinson

El Parkinson es una enfermedad neurológica que provoca el deterioro progresivo de las células nerviosas responsables del movimiento. Sus síntomas más frecuentes incluyen:

  • Temblores en manos, brazos o mandíbula.

  • Lentitud motora y rigidez.

  • Alteraciones en la postura y el equilibrio.

  • Cambios en la escritura y el habla.

  • Problemas de sueño, depresión y ansiedad.

Un hallazgo que requiere más investigación

Si bien los resultados apuntan a un vínculo entre la exposición a pesticidas y el aumento del riesgo de Parkinson, los especialistas remarcan que aún se necesita más evidencia para confirmar esta relación. La recomendación es reforzar los controles sobre el uso de químicos, garantizar un adecuado abastecimiento de agua segura y avanzar en medidas preventivas que reduzcan el impacto ambiental y sanitario.

COMPARTIR:
Un estudio advierte que vivir cerca de un campo de golf podría aumentar el riesgo de Parkinson
El Hospital Interzonal de Agudos de Junín incorporó nuevo personal para seguir mejorando sus servicios de atención
Seguir Leyendo:
Salud
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up