La actividad será este sábado a cargo de Cristian Sucksdorf (foto). Está abierta a la comunidad
Disertación sobre «capitalismo espectral y resistencias imaginarias» en la Biblioteca «Juan B. Justo»
En la biblioteca Juan B. Justo, presentan la conferencia «Capitalismo espectral y resistencias imaginarias: formas subjetivas y ciclo tecnológico del capital» a cargo de Cristian Sucksdorf.
El evento será este sábado 26 de abril a las, 19 hs, en la histórica Biblioteca Juan B. Justo, calle Pellegrini 76, con una propuesta de debate abierta a la comunidad en el marco del Ciclo de Conferencias de Filosofía..
Detalles de la actividad de este sábado
Como ya es tradición, en la Casa del Pueblo de Junín, su biblioteca brinda charlas para repasar contenidos políticos, filosóficos y sociales, como espacio de búsqueda de puntos en común para entender la realidad actual y sus posibilidades de transformación.
Al respecto, sus organizadores, manifestaron que “la visita de Cristian Sucksdorf es de suma importancia ya que va a presentar la hipótesis de que el capitalismo actual abandonó las formas del capital industrial (1930-1973) y el financiero (1973-2008) para ser tecnológico-financiero, lo que da lugar a una forma espectral de la vida, la producción y los sujetos. Esto nos lleva a preguntar cuáles son las nuevas formas de servidumbres y sus voluntades, así como las resistencias que despuntan”.
Trayectoria del disertante
Cristián Sucksdorf es doctor. en Filosofía (UNLa) y Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto a cargo de la materia La construcción histórica de la subjetividad moderna, Sociología (UBA) y como profesor titular de Filosofía política en el Doctorado en Filosofía (UNLa). Es co-editor del proyecto de obras completas de León Rozitchner en la biblioteca Nacional. Dirige el proyecto de investigación La construcción arcaica de la subjetividad capitalista: materialismo ensoñado y representación en la UBA y los proyectos Capitalismo, subjetividad y representación: elementos teóricos para repensar el materialismo ensoñado de León Rozitchner (2024-2026) y Capitalismo espectral. Cuerpos, tecnología e imaginario apocalíptico (2025-2027) en la UNLa. Es autor del libro Del temor a ser tocado (Topía, 2011). Editor y coautor de ¿Qué queda de los cuatro peronismos? (Octubre, 2015), Espejos Rotos (Topía 2016), Combatir para comprender (Octubre 2018) León Rozitchner, un marxismo con cuerpo propio (IEALC 2018) y León Rozitchner y lo político (Diferencias 2023). Es autor además de La bolsa y el burro. El problema de la representación en la obra de Marx (inédito). Ha participado con numerosos artículos y capítulos de libros en publicaciones nacionales e internacionales. Actualmente prepara una biografía intelectual de León Rozitchner.
La actividad será el sábado 26 de abril a las 19 hs en Pellegrini 76, Biblioteca Popular Juan B. Justo y es auspiciada por la Editorial de Rojas Nido de Vacas, en el marco de su ciclo ¿Filoso Qué? La entrada es libre para toda la comunidad.