Alejandro Alvarez debía estar este sábado en Junín para la presentación de la cátedra libre «Teoría y práctica del liberalismo» y del espacio «Las fuerzas del Cielo Junín» en una actividad coordinada por el concejal Juan Manuel Cornaglia Re. Se postergó para el mes de mayo.
La cancelación de la agenda del gobierno nacional por la muerte del Papa generó la postergación de la disertación en Junín del subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación
El Gobierno tuvo que cancelar toda su agenda por la muerte del Papa y diseña otra hoja de ruta. De esta manera también se vio afectada la actividad programada para este sábado en el aula magna de la UNNOBA de calle Jorge Newbery 27 y Roque Sáenz Peña de la cátedra libre «Teoría y práctica dle liberalismo» donde se iba a desarrollar el coloquio «La justicia social desde una perspectiva liberal» a cargo de Alejandro Alvarez, subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación.
La actividad fue postergada para el sábado 10 de mayo a las 10.30 en el mismo lugar. La actividad será coordinada por el concejal de La Libertad Avanza Juan Manuel Cornaglia Re.
El propósito del coloquio es, por un lado, presentar oficialmente la cátedra libre «Teoría y práctica del liberalismo», cuyo fundamento es divulgar las ideas de la libertad que encarna el presidente avier Milei.
En este primer coloquio -que ahora se llevará a cabo el sábado 10 de mayo a las 10.30- se abordará la temática de la justicia social, instalada desde hace décadas en el pensamiento político argentino, desde una perspectiva acorde a las ideas de la libertad. A tal fin, se contará con la presencia del Subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez, cuya amplia formación académica es de vital relevancia en esta labor de docencia que nuestro país «desesperadamente necesita para retomar de una vez por todas, luego de décadas de fracasos, el sendero de crecimiento», se destacó en un comunicado de prensa.
Muerte del Papa argentino: el gobierno nacional reestructura su agenda
El presidente Javier Milei tenía planeado arrancar la semana con diversas apariciones vinculadas al panorama electoral y partidario. Todo eso quedó descartado luego de enterarse -casi a las tres de la mañana- del fallecimiento del papa Francisco, un cimbronazo que no era esperado por nadie en el Gobierno y que obligó a reconfigurar toda la agenda oficial.
Durante las horas posteriores se decidió la firma de un decreto que declara siete días de duelo nacional por el fallecimiento del Santo Padre, el cual fue anunciado en primer término por el vocero presidencial Manuel Adorni. También redactaron el comunicado de la Oficina del Presidente (OPRA) y Milei se encargó de hacer uno propio para su cuenta de X, en donde habló de “diferencias [con el Papa] que hoy resultan menores” y de que “haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor” suyo.
Milei y Adorni iban a mostrarse juntos este lunes en el programa “La Misa”, del influencer libertario Gordo Dan, y el miércoles en una recorrida de campaña por Caballito. También decidieron que se diera de baja el “Congreso de la Libertad Bonaerense” que organizaba el armador Sebastián Pareja y en el que iba a hablar el Presidente sobre el cierre.
“Los siete días de duelo te cierran cualquier posibilidad de todo. Se reanuda la agenda la semana que viene. Pero mientras tanto, perfil bajo”, describen cerca del Presidente. Por esa misma razón es que la Jefatura de Gabinete no pudo comunicar ni con un tuit la visita del gobernador de Chaco, Leandro Zdero, que firmó un acuerdo para avanzar la construcción de un acueducto en su provincia.
El mensaje del presidente Javier Milei por el fallecimiento del papa Francisco
Durante las primeras horas de la mañana del lunes, la Casa Rosada tuvo poco movimiento. Tampoco hubo representantes del Poder Ejecutivo Nacional en la misa que se dio esta mañana en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, la más importante del país y la que dirigía el papa Francisco antes de irse al Vaticano en 2013. “No nos dio el tiempo. Iba a ir alguien, pero estuvimos con reuniones”, contó una persona involucrada en estas conversaciones.
El ritmo comenzó a aflorar en la sede del Ejecutivo pasado el mediodía del lunes. Allí estaban presentes la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el asesor presidencial, Santiago Caputo; y todo el equipo de comunicación y prensa presidencial. Uno de los funcionarios más importantes que dio el presente en Balcarce 50 fue el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, quien es el que tiene el diálogo más fluido de todo el Gobierno con los representantes de la Iglesia Católica. Conversó tanto con la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), a cargo de monseñor Marcelo Colombo, así como con el Arzobispado de Buenos Aires, liderada por Jorge García Cuerva.
“Es un día muy triste para el pueblo argentino”, dijo, en primer término, Sotelo, que reveló que habrá una comitiva “reducida” de parte del gobierno nacional. “Es una cuestión de sentido común. Antes viajaban de a 200, 100 o 50 funcionarios. Será preservando el respeto de quien fue el argentino más importante de la historia”, agregó.
El secretario de Culto y Civilización será uno de los que esté en esa delegación. Por supuesto, los hermanos Milei también se harán presentes y todavía estaba por definirse a cuantos más se le hacía extensiva la invitación. La última vez que lo vieron al Papa fue en junio del año pasado, cuando se realizó el G7 de Italia. En febrero de ese mismo año habían ido especialmente al Vaticano.
Aunque están a la espera de lo que diga la Santa Sede, en el Gobierno creen que viajarán al Vaticano hacia el fin de la semana. Puede ser que algunos funcionarios viajen antes como para recibirlos. Esos temas fueron tratados esta tarde cuando estuvo Karina y otros importantes hombres fuertes del Gobierno en los despachos de Santiago Caputo. De aquello trascendió que están en estudio diferentes tipos de reconocimientos a Francisco y a su legado.
Milei y el Papa en el G7 de Italia (EFE)
Es prácticamente un hecho que una comitiva del Gobierno estará presente en la ceremonia interreligiosa que está organizando la Conferencia Episcopal Argentina en la Catedral Metropolitana para las cuatro de la tarde de mañana. Por el contrario, no se esperan enviados a la eucaristía que se hará hoy a las 19 en la Basílica de Flores, donde el joven Jorge Mario Bergoglio comenzó a dar sus primeros pasos en la fe católica.
En tanto, después de haber redactado en solidaridad por la muerte de Francisco, el Presidente siguió con su habitual dinámica de redes sociales, retuiteando y compartiendo posteos de fanáticos libertarios. Incluso, tuiteó en tres ocasiones: una para felicitar al ministro de Economía, Luis Caputo; otra tratando de “econochanta” al economista Martín Rapetti; y una tercera compartiendo un video apuntando a periodistas que hicieron pronósticos contrarios al programa económico del Gobierno.