FELIFestival de Editoriales y Librerías Independientes
CULTURA

La FELÍ volvió a encender los libros en Junín

Cerca de treinta editoriales de todo el país desplegaron sus catálogos y propuestas en una jornada que convocó al público de Junín y de toda la zona en el marco del Festival de Editoriales y Librerías Independientes.

Sociedad

El pasado sábado 16 de agosto, el edificio «Alicia Moreau de Justo» de la UNNOBA se transformó en el epicentro cultural de la región con la realización de la segunda edición del Festival de Editoriales y Librerías Independientes (La FELÍ). Cerca de treinta editoriales de todo el país desplegaron sus catálogos y propuestas en una jornada que convocó al público de Junín y de toda la zona.

La feria fue mucho más que mesas de libros: fue un espacio de encuentro, celebración y reflexión alrededor de la palabra. Desde temprano, las infancias encontraron su lugar con las propuestas de Tonesilla y Las Cuenteras de la Esquina, que llenaron de risas y relatos el auditorio. El mundo editorial tuvo su propio espacio de formación con los talleres de Caterina Gostisa, de China Editoria, mientras que Luciano Lamberti, autor de La masacre de Kruegger y Para hechizar a un cazador (Premio Clarín de Novela), colmó de público su esperado taller de cuentos de terror. A la misma hora, Barbieland generaba un encuentro luminoso para jóvenes adultos, que trabajaron al aire libre bajo el sol otoñal.

Actividades desarrolladas

La agenda también ofreció debates y mesas de diálogo de alto voltaje. En “La dimensión política de la poesía”, Andi Nachón, Tegan Guanco y Gabby de Cicco conversaron bajo la moderación de Juli Miranda, mostrando la potencia de la palabra como herramienta de intervención pública. En otro momento, Manuel Crespo, reciente ganador del Premio Hebe Uhart, presentó su novela Un vidrio, mientras que Marcial Gala (Premio Ñ de Novela), junto a Malena Escobar O’Neill y Javier Castillo, abordaron las “Ficciones del paisaje”, con miradas que cruzaron fronteras y geografías, y la coordinación de María Silvia Biancardi.

Uno de los momentos más emotivos llegó con la presentación de los docentes del CENS N.º 453 Padre Mugica, quienes compartieron la experiencia de escritura desarrollada con estudiantes en situación de encierro. La charla, profundamente movilizadora, mostró cómo la literatura puede abrir ventanas hacia la libertad interior, y contó con una gran participación del público, que acompañó con atención y reconocimiento.

El aire regional también tuvo un lugar destacado con la presentación de Era en la soledad, de Juan José Oppizzi, sobre la figura del gaucho sanador Pancho Sierra, y con la mesa poética de Junín, donde distintas voces encendieron la tarde. Hubo, además, un cruce vibrante entre el periodismo y la literatura en la charla que compartieron Gabriela Urrutibehéty y Gabriel Forte.

La poesía, por su parte, se volvió protagonista con la lectura colectiva “Poesía bajo cero”, en la que participaron Walter Lezcano, Lucía Caleta, Rosario Spina, Juampi Caiazza, Enrique Scarpatti y Martín Aranguiz, desafiando el frío con versos ardientes.

Cierre con Juan José Becerra y Martín Kohan

El cierre fue de alto impacto: Juan José Becerra y Martín Kohan, moderados por María Rosa Fernández, en un diálogo íntimo y explosivo a la vez. Los autores conversaron como dos amigos en una esquina, saltando de la literatura a la política, del fútbol a la vida cotidiana, y regalándole al público un final de festival cargado de complicidad y humor.

Con esta segunda edición, La FELÍ ratificó su espíritu: demostrar que basta un punto de encuentro y las ganas de compartir para que los libros convoquen, unan y enciendan la conversación colectiva.

Seguir Leyendo:
Sociedad
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up