La autora es Celeste Balerdi, licenciada en Comunicación. El femicidio ocurrió el 18 de abril de 2010. Lucila López (foto) tenía 19 años y había ido a un recital junto a su amigo. La violó, la asesinó y durmió con el cadáver. Fue condenado a solo 9 años en un polémico juicio abreviado.
Presentan un libro sobre la historia de la bragadense Lucila López que fue asesinada hace 15 años en Junín
Ocurrió en 2010. Lucila López tenía 19 años y había ido a un recital junto a su amigo. La violó, la asesinó y durmió con el cadáver. Fue condenado a solo 9 años en un polémico juicio abreviado. Hace algunos atrás en Bragado, la familia de Lucila se reencontró cara a cara con el femicida mientras bautizaba a su hija.
Ahora Celeste Balerdi, una docente recibida como Licenciada en Comunicación, presenta un libro sobre la vida de Lucila.

«Contar una historia que no debió repetirse jamás»
«La muerte de Lucila López es un libro que nace de la necesidad de contar una historia que no debió repetirse jamás. Si bien constituye el trabajo final de mi carrera en la Licenciatura en Periodismo, es, ante todo, un acto de memoria», explicó Celeste Balerdi en una nota con Radio Fiesta y reproducida por el portal de noticias BragadoInforma.com
«Lucila tenía 19 años cuando fue asesinada en Junín, el 18 de abril de 2010. A quince años del hecho, decidí reconstruir su historia a través de entrevistas a su familia, especialistas en género, periodistas, militantes y funcionarios, además del análisis de documentos judiciales y del tratamiento mediático del caso», contó a los colegas bragadenses.
Desde el periodismo narrativo, intenta no solo relatar los hechos, sino también reflexionar sobre cómo se habló de Lucila, cómo se representó su figura en el discurso público, y cuál fue el accionar –o la falta de él– por parte de las instituciones. «Es una historia marcada por la injusticia, pero también por la fortaleza de una madre que enfrentó el silencio con coraje». dijo la entrevistada por Radio Fiesta de la ciudad de Bragado.
La presentación oficial será el martes 23 de abril a las 10:00 h en el Microcine del Teatro Florencio Constantino. La elección de abril no es casual: busca conmemorar el aniversario del femicidio de Lucila, en el marco del Día Municipal de Reflexión contra la Violencia de Género, y coincide con el Día del Libro.

«La falta de justicia para Lucila y su familia»
El libro surge a partir de lo que se conoce como una tesis. “Es un relato de lo que ocurrió, pero también de lo que no ocurrió: la falta de justicia para Lucila y su familia”, sostuvo Balerdi, en una entrevista que mantuvo con el portal de noticias Bragado TV quien remarcó que el juicio fue abreviado y, como consecuencia, la familia no tuvo espacio para intervenir, ni para reclamar lo que consideraban justo. El femicida, condenado a 9 años, cumplió apenas 4 por buena conducta.
Este viernes 18 de abril se cumplen 15 años del femicidio de Lucila, quien habría cumplido 34 años en el mes de marzo. La joven fue asesinada a los 19 años, tras salir de su casa para ir a un recital de Almafuerte en Junín. Balerdi, en su libro, reconstruye los hechos previos al crimen y relata cómo la familia de Lucila se enteró de la noticia. Además, a través de entrevistas y el análisis del expediente judicial, construye una narración que pone de manifiesto las falencias del sistema judicial.
En una entrevista con la madre de Lucila, la mujer le manifestó que, en ese momento, los medios de comunicación no se habían acercado a ella ni habían dado visibilidad al caso, una situación que la periodista atribuye a la falta de un enfoque adecuado hacia los femicidios en los medios de comunicación en esa época. “Eso también hace a nuestro rol como periodistas: cómo informamos y cuál es nuestro compromiso, más allá de que en ese momento no se hablaba de la misma manera que ahora”, reflexionó Balerdi.
Destaca el portal Bragado TV.como que además de abordar la condena, el libro incluye crónicas sobre la vida de Lucila y el impacto de la muerte en su familia, con un enfoque particular en las dificultades que enfrentaron para que se hiciera justicia. Para Balerdi, el libro representa una manera de hacer justicia a través de la palabra: “Creo que la familia de Lucila se merece que su historia se cuente, que se visibilice lo que le ocurrió y, en este caso, creo que el libro es una forma de hacer justicia”.
La presentación del libro será el 23 de abril, a las 10 de la mañana, en el microcine del Centro Cultural Florencio Constantino. La obra está pensada especialmente para ser trabajada en el marco de la Educación Sexual Integral (ESI), a partir del ciclo superior y en niveles terciarios, como una herramienta educativa que invita a la reflexión sobre la violencia de género y los femicidios.