La exposición estuvo a cargo del licenciado Leonardo Gorbacz, autor de la Ley Nacional y de la Dra. Lorena Sarquis, Curadora del Departamento Judicial Junín y Docente de la Universidad
Se desarrolló una charla por los 15 años de la Ley Nacional de Salud Mental
En el marco de las jornadas Salud Mental y Derechos Humanos de la Organización Don Ito, acompañados por la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas y por el Colegio de Magistrados, se realizó en la UNNOBA la charla debate a 15 años de la Ley Nacional de Salud Mental: crisis y oportunidades.
La exposición estuvo a cargo del licenciado Leonardo Gorbacz, autor de la Ley Nacional y de la Dra. Lorena Sarquis, Curadora del Depto. Judicial Junín y Docente de la Universidad.
Desarrollo de la charla
El autor compartió, con claridad conceptual, cómo fue pensada, debatida y cómo se llegó a la construcción colectiva, a partir de su experiencia en el campo de la salud mental, en un contrato sociopolítico propicio para dar dicho debate.
Por su parte, la Dra. Sarquis se explayó posicionándose, no sólo desde el campo Derecho, sino desde su experiencia en la Curaduría Oficial de nuestra ciudad, lugar donde la ley se materializa en el trabajo con las personas con discapacidad.
La Ley es una herramienta de suma importancia y es nuestro deber como comunidad cuidarla y trabajarla para garantizar mejores condiciones de vida para las personas que atraviesan una situación de salud mental.
Por su parte, el coordinador de la Organización Don Ito, Pablo Rodríguez, acotó: “Hablar de salud mental hoy es ir más allá de las instituciones y la medicalización. Implica construir redes comunitarias de sostén, dispositivos que nos involucren a todos/as. Trabajar en salud mental sin la pata comunitaria implica un estancamiento, un reduccionismo que, como lo hemos visto, no ofrece soluciones que se puedan sostener en el tiempo.
(Fotos Alba Piazza)


