Un nuevo estudio confirma que la mayoría de los perros odia una de las muestras más usuales de afecto humano

Un reciente estudio, liderado por Elizabeth Ann Walsh del Cork Pet Behaviour Centre en Cork, Irlanda, sugiere que abrazar a los perros no es la mejor forma de mostrarles afecto.

Sociedad

Este trabajo, realizado por un equipo multinacional de investigadores, contradice la creencia popular de que a los perros les gusta ser abrazados. De hecho, el estudio evidencia signos de estrés y ansiedad en los perros al recibir este tipo de contacto físico.

Hallazgos del estudio

En el nuevo estudio, se analizaron 80 videos populares en plataformas de medios que mostraban personas abrazando a sus perros. Los resultados mostraron que:

  • 68,25% de los perros evitaban el contacto visual y apartaban la cabeza.
  • 43,75% se lamían los labios o la nariz.
  • 81,25% parpadeaban con frecuencia.
  • 60% bajaban las orejas.
  • 42,5% jadeaban.
  • 67,5% exhibían comportamientos de mordida o mordisqueo dirigidos al humano que los abrazaba.

Estos comportamientos son indicativos de estrés y malestar en los perros durante los abrazos.

Perspectivas de los expertos

Caroline Kisko del Kennel Club explica que aunque los perros son considerados parte de la familia, no son humanos y, por tanto, reaccionan de forma diferente a ciertas interacciones, como los abrazos. Claire Matthews, experta en comportamiento canino de Battersea Dogs and Cats Home en el Reino Unido, añade que un abrazo puede ser un saludo social normal para los humanos, pero no lo es para un perro. Las señales de estrés en los perros pueden pasar inadvertidas durante un abrazo, lo que podría provocar una reacción negativa.

Evan MacLean, codirector del Centro de Cognición Canina de Duke, también desaconseja abrazar a los perros de forma convencional. Él explica que el abrazo es un comportamiento esencialmente primate, observado en simios no humanos, pero no es natural para los perros. MacLean sugiere que hay muchas formas de tener un contacto estrecho con los perros que no requieren abrazarlos de manera confinada.

Alternativas recomendadas

En lugar de abrazos, los expertos recomiendan otras formas de mostrar afecto a los perros que no impliquen la restricción de movimientos. Algunas alternativas incluyen:

  • Caricias suaves: Acariciar a los perros de manera suave y en áreas donde les gusta ser tocados.
  • Juegos interactivos: Jugar con ellos utilizando juguetes que les gusten.
  • Recompensas con golosinas: Usar golosinas para reforzar el buen comportamiento y como muestra de afecto.

Elizabeth Ann Walsh y su equipo enfatizan la importancia de que los dueños de perros aprendan a reconocer las señales de estrés en sus mascotas, en lugar de asumir que los perros expresan afecto de la misma manera que los humanos.

Conclusión

Este estudio resalta la necesidad de una mejor comprensión del lenguaje corporal y las vocalizaciones de los perros para evitar situaciones que puedan generar estrés o ansiedad en ellos. Adoptar formas de interacción más naturales y cómodas para los perros puede mejorar significativamente su bienestar y fortalecer el vínculo entre humanos y sus mascotas.

COMPARTIR:
Un nuevo estudio confirma que la mayoría de los perros odia una de las muestras más usuales de afecto humano
Llega el «falso verano» a la Argentina: se va el frío y se esperan temperaturas máximas de 35°
Seguir Leyendo:
Sociedad
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up