Un ejemplar histórico de 500 pesos con la imagen de San Martín puede alcanzar precios superiores a los 500 mil pesos. Cuáles son los detalles que lo convierten en una joya de la numismática.
El billete argentino más buscado por coleccionistas: cómo identificarlo y cuánto puede valer
La numismática —la afición por coleccionar monedas, billetes y medallas— vive un auge en Argentina. Para algunos, es un pasatiempo apasionante; para otros, una forma de inversión. En ese contexto, hay un billete que se ha convertido en una verdadera joya para coleccionistas: el conocido como “San Martín joven”, un ejemplar de 500 pesos moneda nacional que lleva el retrato del prócer en su juventud.
Qué billete buscan los coleccionistas
Aunque se puede encontrar en sitios como Mercado Libre por valores que oscilan entre los $12.000 y $140.000, no todos los ejemplares tienen el mismo valor. Aquellos considerados el “Santo Grial” de los billetes argentinos pueden cotizarse por más de $500.000, según expertos del sector.
El modelo más buscado es el que lleva las firmas de Pedro Eduardo Real y Julio Emilio Alizón García, quien fue presidente del Banco Central entre 1955 y 1956. Esta combinación es extremadamente rara: se imprimieron solo 31.000 unidades con estas firmas, y se estima que menos de diez están actualmente en buen estado de conservación.
Por qué es tan valioso
Ariel Dabbah, especialista del Instituto Federal de Investigadores Numismáticos, explicó que estos billetes son tan codiciados por su tirada limitada y por una razón muy particular: “Muchos billetes tienen firmas de presidentes del Banco Central o del Senado, pero estas combinaciones específicas son excepcionales. En algunos casos, esto ocurre porque el funcionario estuvo muy poco tiempo en su cargo o porque se imprimieron pocas unidades con su firma”, señaló.
Además, el estado del billete juega un rol clave: los ejemplares sin dobleces, manchas ni deterioros alcanzan cifras mucho más altas en el mercado de coleccionismo.
Cómo identificarlo
Para saber si tenés uno de estos tesoros, debés prestar atención a tres detalles clave:
-
Que sea un billete de 500 pesos moneda nacional con la imagen joven de San Martín.
-
Que tenga las firmas de Pedro Eduardo Real y Julio Emilio Alizón García.
-
Que esté en excelente estado de conservación (sin roturas ni señales de uso).
Si cumple con estos requisitos, podría valer varios cientos de miles de pesos.
Este fenómeno reafirma el interés creciente por las piezas históricas y únicas, que pueden transformar un antiguo billete en una inversión más que rentable.