El Día Mundial del Rock se celebra el 13 de julio, una fecha para homenajear a aquellas bandas y artistas históricos de este género musical.
La elección de esta fecha para conmemorar esta efeméride se remonta a 1985, cuando en los estadios Wembley de Londres y John F. Kennedy de Filadelfia se realizaron dos conciertos multitudinarios con la finalidad de recaudar fondos para la lucha contra el hambre en África, siendo Etiopía y Somalia los países más perjudicados.
Cerca de un millón de personas habían perdido la vida en 1984 y 1985 solo en Etiopía, y la crisis a causa de la hambruna afectaba a todas las comunidades de la zona conocida como “El cuerno de África”.
Por este motivo, Bob Geldof – líder de la banda The Boomtown Rats – tuvo la iniciativa de crear un concierto a beneficio para ayudar en la lucha contra la hambruna.
Así, fundó la organización “Band Aid Trust” y se le dio formato a su idea, que finalmente se llamó “Live Aid”, traducido como “ayuda en vivo”, en español.
El megaconcierto se realizó el 13 de julio de 1985 en Londres y Filadelfia, duró 16 horas y fue transmitido en más de 72 países, siendo uno de los eventos más seguidos de la historia.

Los conciertos tuvieron una participación sin precedentes, tanto del público presencial como televisivo, así como de los artistas comprometidos a la causa “Live Aid”.
En los escenarios dieron sus conciertos músicos como Paul McCartney, Eric Clapton, Led Zeppelin, The Who, Black Sabbath, Queen, Duran Duran, U2 y Scorpions.
También participaron David Bowie, Elton John, Bryan Adams, Joan Baez, The Beach Boys, Phill Collins, Madonna, Neil Young, Mick Jagger y Bob Dylan, entre otros.
Así, el rock reflejó su mística, su unión y su presente como la música popular del planeta.
Los conciertos de “Live Aid” marcaron un hito en la historia de la música y dieron lugar a que el 13 de julio se celebre el Día Mundial del Rock.