Una vieja banqueta de plástico puede transformarse en un objeto útil y decorativo gracias a un truco de reciclaje que se volvió viral. Con materiales simples, es posible darle una segunda vida sin gastar dinero.
Qué hacer con una banqueta de plástico rota: el truco de reciclaje que sorprende en redes
El avance de las ideas sustentables en el hogar impulsa a cada vez más personas a buscar formas de reutilizar objetos rotos o en desuso. Entre ellos, las banquetas de plástico, que suelen terminar en la basura, ahora tienen una nueva oportunidad gracias a un truco de reciclaje decorativo que circula en redes sociales.
La propuesta fue compartida por Jo Novaes, especialista en reciclaje y manualidades, quien explicó cómo convertir una banqueta vieja en un elemento práctico y visualmente atractivo. El proceso no solo es sencillo, sino que requiere pocos materiales y es accesible para cualquiera que quiera probarlo.
Qué se necesita para poner en práctica este truco
Este proyecto se puede hacer en casa sin conocimientos técnicos, utilizando elementos fáciles de conseguir. Los materiales básicos son:
-
Una banqueta de plástico rota
-
Cuerda de yute
-
Cuerda de algodón
-
Una bolsa de tela hecha a medida
-
Silicona caliente
-
Tiras de cuero o cuerina
Paso a paso: cómo aplicar esta técnica de reciclaje
-
Dar vuelta la banqueta para usar su base como parte superior del nuevo objeto.
-
Cubrir la mitad inferior con cuerda de yute, aplicando silicona caliente para fijarla firmemente.
-
Repetir el proceso con cuerda de algodón en la otra mitad, logrando una textura visual combinada.
-
Insertar una bolsa de tela dentro del hueco de la banqueta.
-
Colocar manijas con las tiras de cuero o cuerina para mayor practicidad.
El resultado final es un artículo funcional que puede utilizarse en diferentes espacios del hogar, aportando orden, estilo y sustentabilidad. Este tipo de ideas muestran cómo el reciclaje creativo puede resolver necesidades cotidianas sin necesidad de comprar productos nuevos.
Además de ser una excelente manera de reducir residuos, esta alternativa reafirma que lo roto no siempre debe desecharse, sino que puede convertirse en algo útil si se observa con creatividad.