Algunas monedas antiguas de 10 centavos, especialmente las acuñadas en 1928, se volvieron objetos de colección muy buscados. Por su rareza y valor histórico, pueden llegar a cotizarse hasta $29.000 en sitios especializados. Descubrí si tenés una en tu casa.
¿Tenés una moneda de 10 centavos antigua? Podría valer hasta $29.000
Una simple moneda que pareciera sin valor puede esconder una joya numismática. Muchos argentinos aún conservan monedas de 10 centavos en cajones, monederos o guardadas entre objetos antiguos. Pero lo que pocos saben es que algunas de estas piezas, especialmente las de ciertos años, valen mucho más que su valor nominal.
Monedas que se convirtieron en tesoros
En el mundo del coleccionismo de monedas, los ejemplares más codiciados no siempre son los más antiguos, sino los que combinan diseños únicos, escasez y, en algunos casos, errores de acuñación. Es el caso de la moneda de 10 centavos de 1928, fabricada en níquel, que hoy puede alcanzar precios sorprendentes en el mercado.
Este modelo destaca por su diseño clásico y su conexión con una época histórica particular de la Argentina. Aunque no tenga errores visibles, su antigüedad y conservación hacen que muchos coleccionistas paguen cifras elevadas para sumarla a sus colecciones.
¿Cuánto puede valer una moneda de 10 centavos de 1928?
Actualmente, se han registrado ventas de esta pieza en plataformas como Mercado Libre, casas de coleccionismo o subastas especializadas, con precios que rondan entre $10.000 y $29.000, dependiendo del estado de conservación y otros detalles específicos.
Las piezas en mejor estado —sin rayones, desgastes o alteraciones— son las que más valor alcanzan. Además, si se conserva el brillo original del níquel, el precio puede aumentar significativamente.
¿Cómo saber si tu moneda es valiosa?
Si tenés una moneda de 10 centavos y querés saber si tiene valor para coleccionistas, seguí estos pasos:
-
Verificá el año de acuñación: la más buscada es la de 1928.
-
Observá el material: las valiosas son de níquel, con un diseño característico.
-
Revisá el estado de conservación: cuanto más intacta esté, más vale.
-
Buscá detalles particulares: letras desplazadas, errores de impresión o variantes poco comunes aumentan el precio.
-
Consultá con un tasador: un profesional puede determinar el valor real de tu moneda en el mercado actual.
También es recomendable guardar la moneda en un lugar seco y protegido, para evitar daños que puedan disminuir su cotización.
¿Dónde vender una moneda antigua en Argentina?
Si confirmás que tu moneda tiene valor, podés venderla en:
-
Plataformas online como Mercado Libre, eBay o grupos de Facebook especializados.
-
Casas numismáticas que operan en las principales ciudades del país.
-
Ferias o exposiciones de coleccionismo.
-
Subastas privadas o públicas organizadas por expertos en numismática.
El interés por monedas antiguas crece año a año, y el mercado argentino tiene una comunidad activa dispuesta a pagar buenos precios por piezas únicas. Así que, si encontraste una moneda de 10 centavos antigua, revisala bien: podría valer mucho más de lo que imaginás.