Ambas dependencias provinciales tienen sede en Junín y que en los últimos días han generado preocupación en la comunidad sobre el funcionamiento, del primero y el estado de las obras del segundo.
Yamila Alonso exige información a la provincia sobre el Centro de Contención y la Casa de Abrigo
La senadora provincial de Junín, Yamila Alonso, impulsó en la legislatura provincial dos proyectos de solicitud de informes respecto del Centro de Contención de la ciudad de Junín, por un lado, y por otro, sobre la situación de la Casa de Abrigo «Francisco Legarra», ambas dependencias provinciales con sede en Junín y que en los últimos tiempos han generado preocupación en la comunidad sobre el funcionamiento, del primero y el estado de las obras del segundo.
Respecto de los fundamentos sobre esta presentación hecha en la legislatura, sobre el funcionamiento del Centro de Contención, Alonso indicó que «en las últimas semanas, la seguridad del Centro de Contención de Junín quedó en el centro del debate luego de que un menor alojado en sus instalaciones se fugara, robara una motocicleta y fuera finalmente recuperado en la ciudad de Luján. Este hecho pone en evidencia la necesidad de revisar los controles dentro del establecimiento y reforzar los mecanismos de prevención para evitar que situaciones similares vuelvan a repetirse».

«Exige una revisión de los protocolos de actuación»
«Generó mucha preocupación la demora en la notificación de la fuga por parte del personal, que provocó una reacción tardía de las fuerzas de seguridad, lo que exige una revisión de los protocolos de actuación. No se puede permitir que un espacio destinado a la contención y rehabilitación de jóvenes se convierta en una fuente de preocupación para los vecinos del barrio El Picaflor, quienes han manifestado su inquietud por el impacto del centro en la seguridad del entorno», remarcó.
Para finalizar, Yamila Alonso, perteneciente al bloque de Senadores Provinciales del PRO, precisó que «es importante obtener información clara sobre cuántos jóvenes se encuentran alojados en el Centro de Contención de Junín, cuál es su origen y bajo qué criterios se determina su ingreso. No podemos permitirnos improvisaciones en materia de seguridad y orden. Es fundamental que se garantice que el centro opere dentro de los lineamientos establecidos, con personal capacitado, con infraestructura acorde y con un presupuesto que garantice su correcto funcionamiento».
«Este pedido de informes busca obtener datos precisos sobre el estado actual del establecimiento, su financiamiento y los mecanismos de supervisión existentes para asegurar que cumpla con su verdadera función: ser un espacio de reinserción y no una amenaza para la comunidad», concluyó.
Lo que se quiere conocer
Sobre el detalle de la solicitud de informes relacionada al Centro de Contención de la ciudad de Junín, el proyecto presentado por la legisladora local, indica: «Solicitamos a las autoridades provinciales correspondientes, que nos informe sobre, la normativa vigente y el organismo responsable del Centro de Contención de Junín. También que se indique si existe coordinación con autoridades municipales y judiciales para la admisión y seguimiento de los alojados».
Otros de los puntos del proyecto tienen que ver con saber en detalle la cantidad de jóvenes alojados, su procedencia y los criterios de ingreso. La capacidad operativa del centro y si la cantidad de alojados se encuentra dentro de los parámetros previstos», dijo. También detalló que el pedido de informes apunta a saber «el estado actual de la infraestructura y si se han realizado mejoras en los últimos cinco años, como así también la cantidad y funciones del equipo técnico, la existencia de personal de seguridad y si han recibido capacitación.
Finalmente, el informe solicitado con urgencia, pide la especificación del presupuesto asignado al centro y su distribución en personal, infraestructura, alimentación, salud y educación, que se indique qué protocolos se aplican ante fugas y qué registros existen de episodios de este tipo en los últimos tres años. También, qué mecanismos de control y supervisión tiene el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia sobre el centro; si se han recibido reclamos de autoridades o vecinos y qué medidas se han tomado al respecto; si existen planes de reestructuración o cambios en la modalidad de funcionamiento del centro y que se aporte cualquier otro dato relevante sobre la gestión del establecimiento.

Preocupa las obras paralizadas en la Casa de Abrigo «Francisco Legarra»
La senadora provincial también hizo referencia a la presentación de otro proyecto en la legislatura, solicitando información sobre la paralización de las obras de la Casa de Abrigo «Francisco Legarra» ubicada en Junín. «La falta de previsión y ejecución de los recursos asignados por parte del gobernador Axel Kicillof, no puede seguir afectando a quienes dependen de estas instituciones», afirmó la senadora provincial de Junín, Yamila Alonso.
Sobre este tema puntual, Alonso precisó que «desde hace años, la Casa de Abrigo «Francisco Legarra» de Junín ha sido unrefugio esencial para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, en 2024, comenzaron a evidenciarse graves problemas edilicios que afectaban la calidad de vida de los menores alojados. La calefacción deficiente, la precariedad de las instalaciones eléctricas y la falta de mantenimiento general fueron factores que hicieron imposible garantizar condiciones dignas para quienes más lo necesitan. Frente a esta realidad, el 31 de octubre de 2024, el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA) intervino la institución y ordenó su cierre temporal con el compromiso de realizar obras de remodelación».
«La decisión implicó la reubicación de los menores, sin que hasta el momento se conozca con precisión su actual situación ni el seguimiento que se les ha brindado», indicó y agregó que «las obras iniciaron, pero actualmente se encuentran paralizadas, según lo manifestado por representantes de los trabajadores. Una empresa de La Plata habría subcontratado a una firma de Junín para la ejecución de los trabajos, pero la falta de recursos ha impedido su continuidad. Hasta la fecha, no se ha recibido una explicación oficial del Gobierno de la Provincia sobre los motivos del freno en las obras ni sobre la reanudación de los trabajos».
La legisladora precisó que «desde el primer momento, el Municipio de Junín ha tomado un rol activo ante la crisis del Hogar Legarra, exigiendo explicaciones y ofreciendo alternativas para mitigar el impacto del cierre. A través de la Secretaría de Desarrollo Humano, se han realizado esfuerzos para seguir de cerca la situación de los menores reubicados, así como para sostener el reclamo por la urgente finalización de las obras. Sin embargo, este compromiso del gobierno municipal no es suficiente sin el acompañamiento del Gobierno Provincial, que es el responsable directo de la Casa de Abrigo y de garantizar su correcto funcionamiento».
Para terminar, la legisladora del PRO, indicó que «no alcanza con anuncios de obras que nunca se terminan, ni con explicaciones evasivas sobre la falta de recursos. La Provincia debe asumir su responsabilidad y brindar soluciones concretas. Es inaceptable que una institución de estas características permanezca cerrada sin certezas sobre su futuro. El Estado debe garantizar la protección y cuidado de los niños, niñas y adolescentes, asegurando el funcionamiento de las Casas de Abrigo en condiciones óptimas».